Importancia de la estimulación cognitiva en el adulto mayor

Importancia de la estimulación cognitiva en el adulto mayor

Tabla de contenidos

En la medida que la edad avanza, es frecuente que los distintos tipos de memoria empiecen a sufrir determinados cambios; la vida del adulto mayor requiere especial atención a estos cambios cognitivos. Esto varía de acuerdo a cada persona en particular, a su genética, su salud y su estilo de vida durante la juventud y durante la vejez, pero lo cierto es que, con la edad, existe una mayor predisposición a sufrir deterioro cognitivo. Así pues, los ejercicios de estimulación cognitiva para adultos mayores son fundamentales en esta etapa.

Para quienes ofrecen servicio de cuidado de personas mayores, poder reconocer cómo actuar en estos casos y cómo promover una buena salud cognitiva adultos mayores es muy importante. Por eso, a continuación, te queremos contar todo sobre la estimulación cognitiva de las personas de la tercera edad.

¿Qué es el deterioro cognitivo?

Importancia de la estimulación cognitiva en el adulto mayor bogota
Importancia de la estimulación cognitiva en el adulto mayor bogota

Lo que se conoce como deterioro cognitivo se puede definir como el declive de las funciones cognitivas. Esto se puede deber a las alteraciones que se atribuyen al proceso fisiológico del envejecimiento, pero también puede tener que ver con otros temas. Entender para qué sirve la estimulación cognitiva adulto mayor, es necesario tener en cuenta esta situación. 

Idealmente, cuando la edad avanza, las funciones cognitivas que poseemos y los diferentes tipos de memoria (es decir, la memoria a corto, a mediano y a largo plazo) deben permanecer con pocos cambios respecto de lo que esa persona tenía durante la juventud. Sí es frecuente que se vean modificaciones en el caso de la memoria inmediata, que es la que más consecuencias suele ver respecto del envejecimiento. Sin embargo, las personas deberían poder mantener las mismas capacidades de control y manejo de sí mismas, el mismo vocabulario y la misma comprensión que en la juventud.

Las investigaciones clínicas indican que algunas personas en edad avanzada tienen problemas de memoria, incluso cuando no padecen de enfermedades como la demencia. En muchos casos es posible ver un deterioro cognitivo, más o menos complejo, que se evalúa en los tests de memoria y habilidades. Pero, en otros casos, esto puede ir avanzando y llegar a un estado de deterioro alto.

Tipos de deterioro cognitivo 

Lo que determina el tipo de deterioro cognitivo es el grado de déficit que cada persona presenta y que se puede diagnosticar a través de diversos tests psicométricos. Estos están orientados a cuantificar las funciones cognitivas en la vida diaria y permiten la clasificación de la enfermedad o del estado de la persona. En los casos de mayor gravedad, el adulto necesitará de un servicio de cuidado de personas mayores para su día a día. Entender para qué sirve la estimulación cognitiva puede mejorar esta situación.

El deterioro cognitivo leve

El deterioro cognitivo leve suele incluir un deterioro leve de la memoria y también de algunas funciones cognitivas superiores. Sin embargo, los ejercicios de estimulación cognitiva en personas mayores en esta etapa pueden prevenir un deterioro mayor en esta etapa puede prevenir un deterioro mayor y ayudar a mantener una buena salud cognitiva. La intervención temprana puede prevenir el deterioro cognitivo y mejorar el pronóstico.

La demencia leve

Aquí ya se observan cambios funcionales, como desorientación en el tiempo y espacio, olvidos frecuentes y modificaciones conductuales. Esto afecta las actividades del día a día y requiere apoyo especializado. Mantener una buena salud cognitiva para personas mayores en esta etapa requiere intervención continua y apoyo especializado. 

La demencia moderada

El siguiente caso es el de la demencia moderada, donde los síntomas son mucho más evidentes para las personas alrededor del afectado. Tiene impacto en diversas áreas de su vida, con desorientación, dificultades de aprendizaje, errores de funciones de cálculo numérico, entre otras cosas. Pueden aparecer episodios de estrés y ansiedad junto con modificaciones de la conducta. La demencia moderada ya afecta las actividades instrumentales de la vida diaria y pueden aparecer modificaciones de la conducta y la personalidad.

La demencia grave

Finalmente, la demencia grave es el estado en el que empieza a ser más complejo comunicarse con la persona afectada, perdiendo esta el sentido de lo que dice. El cuidado a domicilio es esencial para garantizar la salud cognitiva adultos mayores, y aunque las actividades de estimulación cognitiva adulto mayor no revertirá el daño, puede contribuir a mejorar la calidad de vida. Estas intervenciones aportan numerosos beneficios tanto en casos leves como moderados.

Un programa de estimulación cognitiva ayuda a preservar las funciones mentales del adulto mayor

Los programas de estimulación cognitiva para adultos mayores consisten en la aplicación de ciertas técnicas y ejercicios de estimulación cognitiva para adultos mayores que consisten en mantener o mejorar el buen funcionamiento cognitivo. Son ejercicios cognitivos para adultos mayores que se pueden aplicar en las personas que están ingresando en la vejez. Además, los grupos de estimulación cognitiva permiten que los adultos mayores trabajen en conjunto, promoviendo la interacción social y potenciando el aprendizaje a través de dinámicas grupales.

La estimulación cognitiva para personas mayores incrementa las funciones cerebrales, sirve para mantener la mente activa, retrasar el deterioro de las capacidades y las habilidades y, de esa manera, promover un envejecimiento saludable y activo. Lo que busca es promover la buena salud mental y también la independencia de la persona mayor, optimizando la salud cognitiva para adultos mayores.

Importancia de la estimulación cognitiva en el adulto mayor en conjunto con la terapia cognitiva para el envejecimiento activo 

Importancia de la estimulación cognitiva en el adulto mayor colombia
Importancia de la estimulación cognitiva en el adulto mayor colombia

La estimulación mental para adultos mayores responde a los conceptos de calidad de vida y de envejecimiento saludable. Algo que se debe tener en cuenta es que, a través de la estimulación cognitiva para adultos mayores, cualquier persona, independientemente de su edad, puede estimular y mejorar sus capacidades cognitivas. El principal objetivo de aplicar esto en personas sanas es mantener las habilidades cognitivas, promover la independencia y ver cómo mejora la calidad de vida.

Además, es necesario tener en cuenta que los ejercicios de estimulación cognitiva para adultos mayores pueden ser de gran utilidad en los casos de mayor gravedad, como es el caso de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Esta estimulación aumenta la reserva cognitiva y puede ayudar a restaurar progresivamente (aunque en el caso del Alzheimer no en su totalidad) ciertas funciones, ralentizando el deterioro y retardando la necesidad de dependencia de los pacientes.

En Homewatch ofrecemos un servicio de cuidado de personas mayores donde buscamos preservar la dignidad y la independencia de los adultos y brindar tranquilidad a los clientes y a sus familiares a través de un cuidado excepcional, brindándoles la atención necesaria para la salud cognitiva en adultos mayores. Además, estamos para ayudar y asesorar en el momento difícil en que una persona empieza a perder su capacidad de ser independiente, garantizando los máximos cuidados para su bienestar y el de todos. Ingresa a nuestro sitio web y entérate mucho más de nuestros servicios.

Pregunta por nuestros servicios: