Ley de Protección al Adulto Mayor en Colombia

ley de proteccion al adulto mayor en Colombia

Tabla de contenidos

En Colombia, como en muchos otros países, la población de adultos de la tercera edad ha aumentado en los últimos años. Tomando datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el 2020 la población de personas adultas en Colombia representó el 10,3% de la población total del país. Cifra que se espera siga creciendo. En este contexto, la Ley de Protección al Adulto Mayor en Colombia adquiere más visibilidad. A continuación, te contamos cómo está regulada la protección al adulto mayor en Colombia. ¡No dejes de leer!

El envejecimiento poblacional que se ha visto tanto en Colombia como a nivel mundial ha llevado a la necesidad de crear medidas de protección para salvaguardar los derechos y el bienestar de la población de la tercera edad. Es por eso que se aprobó la Ley de Protección al Adulto Mayor en Colombia, una iniciativa que busca garantizar la protección y el bienestar de las personas adultas mayores de 60 años en nuestro país para garantizar una mejor calidad de vida.

¿Qué es la Ley de Protección a los Ancianos en Colombia?

medium shot smiley senior people nature

La Ley de Protección al Adulto Mayor en Colombia es una iniciativa que busca garantizar la protección y el bienestar de las personas adultas de más de 60 años. Lo que hace es establecer un marco legal que protege los derechos de los adultos mayores y establece medidas de protección para prevenir y sancionar la violencia,  abuso, abandono, descuido y la discriminación hacia esta población.

La Ley de Protección a los Ancianos en Colombia también establece un conjunto de derechos que deben ser garantizados a todas las personas adultas mayores de 60 años. Entre estos se encuentran el derecho a la vida, a la salud y protección social, a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la cultura y al deporte. Además, esta ley establece medidas para prevenir y sancionar la violencia, abandono, descuido, el abuso y la discriminación hacia esta población.

Lamentablemente, aún no hay una cultura establecida para la protección al adulto mayor en Colombia. Los casos de violencia contra las personas adultas pertenecientes a la tercera edad van en aumento y según el Ministerio de Salud:

“Las estadísticas de lesiones no fatales del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportaron en 2021 un incremento del 28 % de los casos, comparativamente con la vigencia 2020, al pasar de 6.355 registros a 8.111 entre esta población. En relación con los demás ciclos vitales, las personas mayores fueron las más afectadas por este tipo de violencias”.

Estas cifras alarmantes tienen altas probabilidades de crecer en lo que va del 2023, por lo que la protección al adulto mayor en Colombia es cada vez más necesaria. De ahí que las leyes que velan por la población perteneciente a la tercera edad del país sean tan importantes.

¿Por qué es importante la protección del adulto mayor en Colombia?

close up picture old woman s hand showing anti symbol

Para profundizar lo que te mencionamos más arriba, te contamos que la relevancia de la Ley de Protección a los Ancianos en Colombia tiene que ver con que se trata de una población que es especialmente vulnerable a diferentes tipos de violencia, abuso y discriminación que atentan contra su integridad física y moral. Muchas personas de edad avanzada en Colombia son víctimas de maltrato físico, psicológico y económico, a la vez que muchos también son víctimas de discriminación y exclusión social.

En este sentido, la Ley de Protección al Adulto Mayor en Colombia establece medidas que están orientadas a prevenir y sancionar dichas prácticas, lo que ayuda a garantizar el bienestar y la seguridad de esta población en condición de vulnerabilidad. Esta ley penaliza el maltrato y por ende, asegura la adecuada protección de adultos mayores en condición de abandono y descuido por parte de su grupo familiar.

¿Qué medidas establece la ley de protección a los ancianos?

La Ley de Protección al Adulto Mayor en Colombia establece un conjunto de medidas para proteger a adultos mayores en condición de vulnerabilidad y así mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional. Así las cosas, en la ley de protección a los ancianos se establecen medidas de protección como las que describimos a continuación:

Prevención de la violencia

La ley de protección a los ancianos establece medidas destinadas al resguardo de las personas de edad avanzada cuando están expuestas a algún tipo de violencia. Incluye también la promoción de la cultura del respeto y la tolerancia hacia este grupo poblacional.

Atención integral

Se pone de manifiesto la obligación del Estado de prestar atención inmediata e integral a los adultos mayores en servicios de salud, vestuario, alimentación, vivienda, recreación y demás condiciones mínimas que dignifiquen al abuelo para mejorar las condiciones de vida.

En este marco, se promueve su bienestar mediante la existencia de centros de protección especial y centros de bienestar del anciano, los cuales promoverán su integración social, vida activa y comunitaria en la tercera edad. Además, se brindan medidas complementarias como el subsidio alimentario en caso de necesidad, dentro del marco de la seguridad social integral y la seguridad social en salud.

Promoción de la participación social

Además, la norma determina la importancia de promover la participación social de las personas de edad avanzada, garantizando su derecho a participar en actividades culturales, deportivas y recreativas, todo esto para garantizar el bienestar del anciano.

Protección ante el abuso y la explotación

Los adultos mayores en Colombia son considerados sujetos de especial protección, por lo que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, implementará una ruta de atención inmediata y determinará los medios de comunicación correspondientes frente a maltratos. Asimismo, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones orientadas a garantizar la protección especial y demás instituciones encargadas del cuidado

Te puede interesar:

https://cuidadoadultomayor.com/cuidado-adulto-mayor/actividades-para-adultos-mayores/

Fortalecimiento del sistema de protección

Con esta norma, además, se establece la importancia de fortalecer el sistema de protección al adulto mayor, incluyendo la creación de instancias de atención y protección especial.

Los concejos distritales y municipales, junto con la secretaría jurídica distrital, deberán acogerse al régimen legal de Bogotá y coordinar esfuerzos con el presente ley el ministerio, en cumplimiento del plan de acción internacional y el código de procedimiento administrativo. Estas entidades establecen medidas de protección para los adultos mayores.

Sensibilización y educación

Por último, es una normativa que hace referencia explícita a la necesidad de sensibilizar y educar a la sociedad sobre la importancia de proteger y respetar los derechos de los adultos mayores. Por lo que se busca mejorar la calidad de vida y bienestar del anciano en general.

¿Qué avances se han logrado gracias a la Ley de protección a los ancianos en Colombia?

9TiID7FAD yBSPYUjk8JsdnhH1Ltb9z LkBoxlb Z7ifWESYOIzVpsaBCPbbMbsD9f6uhdTHcZYK1y5Z5pd2QtNlcI

Además de los aspectos mencionados con anterioridad, es importante identificar los avances que se han logrado en materia de derechos desde el momento de la sanción de la Ley de Protección al Adulto Mayor en Colombia. Algunos de los cambios más importantes que se pueden destacar para velar por el bienestar del anciano son los siguientes:

  • Creación del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales: Este fondo tiene como objetivo garantizar el derecho a la pensión de cualquier persona mayor que haya trabajado en entidades territoriales y no tenga derecho a una pensión por parte del sistema general de pensiones.
  • Establecimiento del programa Colombia Mayor: Este, por su parte, busca garantizar la protección social y económica de cada persona mayor en situación de pobreza y vulnerabilidad.
  • Creación de la Red Nacional de Protección al Adulto Mayor: Se trata de una red que apunta fundamentalmente a fortalecer el sistema de protección a la persona mayor en Colombia, promoviendo la atención y resguardo integral de esta población.
  • Creación del Sistema Nacional de Atención y Protección al Adulto Mayor: Está pensado especialmente con el fin de garantizar el acceso a servicios y atención especializada para cada persona mayor, incluyendo servicios de salud, alimentación, vivienda y recreación.
  • Creación de la figura del Defensor del Adulto Mayor: Por último, para garantizar la protección a la persona mayor en Colombia, la figura del Defensor del Adulto Mayor tiene como objetivo velar por la protección y defensa de los derechos de dicha población, recibiendo denuncias y quejas sobre cualquier situación que pueda estar vulnerando sus derechos.

Conclusión

Como hemos podido ver a partir de lo expuesto previamente, la Ley de Protección al Adulto Mayor en Colombia es una iniciativa de vital importancia para la sociedad colombiana, buscando garantizar la protección y el bienestar de cada persona mayor de 60 años. Finalmente, todas estas medidas deben garantizar el cumplimiento de los salarios mínimos legales mensuales vigentes y otras condiciones que aseguren la dignidad de los adultos mayores.

Nuestros abuelos son los seres que más sabiduría tienen, por eso todos tenemos el deber de velar por su bienestar. Ten presente que la protección al adulto mayor en Colombia es tan valiosa como la protección de niños, personas con discapacidad y mujeres, por eso, si tienes la oportunidad de contribuir a esta gran causa, no dudes un instante en hacerlo.

En Cuidado Adulto Mayor contamos con un servicio profesional de enfermería y de acompañamiento para personas de edad avanzada. Brindamos servicios de la más alta calidad a todas las personas que lo necesiten y generamos la máxima tranquilidad para los abuelos y sus familias, trabajando con amor y entrega.

Pregunta por nuestros servicios: